Seguro que sabes que el email marketing es muy importante para tu empresa, sin embargo, ¿sabes utilizarlo correctamente? Como prácticamente cualquier otra estrategia de marketing, el email marketing, si no se desarrolla de forma correcta, no te va a permitir disfrutar de unos buenos resultados.
En este artículo voy a tratar de ayudarte a que te conviertas en un poquito más experto en email marketing. Te daré algunos consejos para que tu estrategia de email marketing tenga mucho más efecto y también señalaré algunos errores que debes evitar.
Consejos para hacer un buen email marketing
Antes de llevar a cabo cualquier estrategia de email marketing, te recomiendo que te pares a pensar en tus objetivos. Para que tu estrategia tenga más éxito deberás tener claro qué es lo que estás buscando.
Dependiendo de lo que quieras podrás orientar tu estrategia en un sentido o en otro. Como puedes imaginar, no será lo mismo conseguir nuevos leads en tu empresa en comparación a anunciar una nueva promoción dentro de la empresa.
Otra de las claves para tener éxito con el email marketing es definir la audiencia. Define previamente a tu buyer persona y tendrás mucho más éxito en tus correos. Resulta mucho más fácil llevar a cabo una campaña de email marketing cuando sabes exactamente a quién te estás dirigiendo que cuando no.
Trabaja el asunto del correo. Cuando el asunto del correo es llamativo es mucho más sencillo contar con una tasa de apertura elevada. Un email que no se abre es un email que no se lee, por lo que debes de dar buenas razones a los suscriptores para que estos encuentren interesante abrir tu correo.
Cómo mejorar tu estrategia de email marketing
Una de las claves para que tu estrategia de email marketing funcione radica en el contenido de los propios correos. Trabajar el contenido de estos es muy importante, por lo que deberás estudiar detenidamente qué tipo de mensaje vas a mandar y cómo lo vas a hacer.
Superado el problema del asunto, toca trabajar el interior del correo. Lo primero de todo será la personalización. Trata de crear un correo personal con el nombre del destinatario y cuéntale por qué le estás enviando el correo.
En tu correo tienes que ser claro y conciso. Si despiertas la curiosidad en el destinatario es más que probable que este abra el enlace que le estás enviando. Piensa que la gente en internet no pierde demasiado tiempo, deberás trabajar las palabras exactas para que el correo sea interesante e invite a leer más.
A pesar de que es importante que el mensaje sea breve, es muy importante que queden todos los aspectos claros. El destinatario debe saber qué es lo que gana con la apertura del correo y, por supuesto, qué es lo que debe hacer. No será lo mismo hacer clic en un botón que rellenar un formulario o dejar un correo.
Trata de mostrarte lo más cordial posible y, por supuesto, evita cometer faltas de ortografía. Esto es algo que daría muy mala imagen.
La mejor forma de poder valorar el correo que estás enviando es tratar de ponerte en el punto de vista del receptor. Imagina que ese correo te hubiera llegado a ti y trata de preguntarte cómo reaccionarías a ello.
Los errores más comunes en el email marketing y cómo evitarlos
En cualquier consultora email marketing que preguntes te puede dar consejos para que tus campañas tengan más éxito. Además de estos consejos, es importante que tengas en cuenta algunos de los errores más comunes que se suelen cometer en las campañas de email marketing para no acabar cometiéndolos.
Uno de los errores más habituales es no darle la importancia que se merece a la base de datos. A pesar de que una base de datos con los correos de nuestros contactos sea buena, con el tiempo irá perdiendo valor. Algunas de las personas dejarán de leer el correo, mientras que otras dejarán de tener acceso.
Esto provocará que la tasa de apertura de nuestros correos sea cada vez menor, por lo que es importante estar actualizando la base constantemente y eliminar aquellos correos que ya no nos sirven.
Otro de los errores más comunes es enviar correos con imágenes rotas o enlaces en mal estado.
Hay que asegurarse que los enlaces funcionan correctamente y, por supuesto, que todas las fotos se pueden ver. Si tu estrategia pasa por enviar una foto en donde se muestra toda la información del correo y la foto, por el motivo que sea, no carga bien, el correo carecerá de utilidad.
Este es uno de los errores más comunes, por lo que te recomendamos que revises encarecidamente los enlaces para saber que estos funcionan perfectamente.
En los cursos email marketing se destaca la importancia que tiene una buena llamada a la acción.
Los correos de email marketing que más tasa de apertura tienen son aquellos que cuentan con una buena llamada a la acción que invita al usuario a querer conocer más acerca del correo.
Trata de que el usuario se encuentre motivado a abrir el correo. Algunos ejemplos podrían ser, “regístrate hoy mismo para recibir nuestro ebook en tu correo”, “visita nuestra página web para ver cómo puedes mejorar tu posicionamiento SEO”, “sigue nuestro newsletter para más consejos útiles para tu negocio”.
Finalmente, no caigas en la trampa del spam. Muchos usuarios caen el error de querer engañar al destinatario con el objetivo de que este abra su correo. Desde falsas promesas hasta un asunto que no se corresponde en absoluto con lo que luego se encuentra en el interior. Todo esto hará que la gente bloquee tu correo o quite la suscripción.
Para evitar que tu correo parezca spam utiliza una cuenta de correo electrónico que los usuarios reconozcan como tu negocio y, si vas a hacer publicidad, adviértelo de antemano. Si trabajas bien el email marketing, los resultados irán llegando con el tiempo. El engaño puede parecer la forma más rápida de conseguirlo, pero realmente los resultados serán muy malos a largo plazo.
Si necesitas una buena estrategia para tus campañas de email marketing, ¡sólo tienes que contactarme!